top of page
web.png

PUBLICITAT

Publicitat: Bienvenido

PUBLICIDAD AUDIOVISUAL Y GRÁFICA

COMPOSICIÓN

El anuncio empieza presentando el principal símbolo de la marca, presente en el logo: una runa Eihwaz (he de ser sincero, la he escogido más por su forma que por su simbología). La runa sobrevuela sobre unas aguas que por su parte presentan la estética del propio anuncio, influenciada por la psicodelia y la Shoegaze. Durante esta introducción, de fondo suena un sample de la canción Blood Promise de Swans. La introducción se corta para pasar al nudo del anuncio, planteado en tres planos diferentes, donde se sigue el patrón de, a los segundos de cada uno, añadir gráficamente una palabra en la escena que describa emocionalmente lo mostrado en el plano, para al mismo tiempo relacionarlas con las cualidades del producto. El cielo simboliza el frescor; el campo, la naturaleza; el agua en movimiento, su poder. Mientras tanto, suena una pieza sonora original. El anuncio termina en un fondo blanco con el logotipo de la marca, encima de la imagen de un jabón real que creé con cera para el anuncio gráfico, el cual al mismo tiempo se ve manchado por un metraje translúcido del agua cayendo. Una voz en off dice el nombre de la marca y el eslogan, la pantalla se apaga.


La composición del anuncio gráfico es sencilla. La fotografía de una pastilla de jabón de la marca ficticia, creada en la vida real con cera, se encuentra en un primer plano geométrico, sobre una imagen de pinceladas degradadas (que en realidad se trata de un fotograma editado de la introducción de Silent Hill 3); el conjunto, a su vez, se superpone en un fondo monocromo blanco. En el eje inferior, se encuentra el logotipo de la marca, junto al eslogan, -¡La esencia en tus manos!-, y una frase que comunica “Ahora en pastillas” (para dar a entender más claramente de qué trata el producto).

El producto se trata de una marca de Jabón ficticia llamada Fresh Gaze. La idea principal del anuncio es vender las sensaciones que produce el producto, sus cualidades. Desde un principio pensé en la idea de decorar la publicidad con una estética vintage, psicodélica y influenciada por el Shoegaze, lo cual he intentado plasmar en lo visual (lo he intentado en lo sonoro, pero es tremendamente difícil). El resultado final ha quedado mínimamente homogéneo, pero falla en muchas partes: no queda del todo claro cuál es el producto, no está enfocado a ningún tipo de target, el ritmo no llega a ser adecuado para un anuncio, la música es mejorable, y un largo etcétera.

MAKING OFF

Pruebas de guion y lluvias de ideas. Pese a que se conservan algunos elementos en el producto final, debido a las prisas nunca llegué a crear físicamente un guion y un storyboard definitivo, sino que intente organizar las ideas planteadas en mi cabeza. En conclusión, algunas ideas se han quedado, pero muchas otras las he abandonado porque necesitaban más tiempo o simplemente no acababan de encajar.

Primera imagen:

Material grabado y producido, además de varias pruebas de video y de audio. La mayoría del contenido es descartado en la producción, con el fin de condensar el anuncio.


Segunda imagen:

Producción de audio. Después de conseguir componer una polifonía mínimamente decente, la he grabado en dos tracks con la guitarra a través de Audacity; exportados, les he añadido un sintetizador a través de FL Studio.


Tercera imagen: 

Producción final. Al final, he utilizado solo 4 planos diferentes del material grabado. Todo metraje ha sido editado para dotarlos de estética. Además de la pieza musical grabada para el propio anuncio, en los primeros segundos del video utilizó un sample de la intro de la canción Blood Promise de Swans. Montado, he añadido ciertos elementos, intentando volverlo más homogéneo: Bordes en los laterales, para dar una especie de aspecto de ratio más vintage; un leve ruido blanco de fondo y una pequeña distorsión en la imagen a partir de una segunda capa de vídeo con menos opacidad, que realmente no se llegan de notar. Eso es todo.

ANALISIS PUBLICIDAD

Publicidad grafica (1)

Encuadramiento vertical de la imagen. Primer plano del objeto principal, un elegante vaso de cristal medio lleno de cristalina agua, visto desde un ángulo frontal. Es presente un sutil reflejo del objeto, en la línea del horizonte donde este reposa.En el eje central, coincidiendo con el punto intermedio del vaso, se encuentra el logotipo de la institución responsable; a su izquierda, el eslogan. La imagen está encuadrada solo un marco blanco, el cual contiene aún más información: En el registro superior, se encuentra nuevamente el logo y el eslogan, además de información de contacto; el el registro inferior, el cual corta la imagen principal, se encuentra el logotipo de la Generalitat de Catalunya y un pequeño párrafo que explica lo anunciado. Dentro de la imagen principal, prevalecen colores limpios, de una gama cromática gris y blanca, en un fondo degradado; esta gama contrasta con algunos elementos en rojo puro, como en diferentes logos o en ciertas palabras.


Se encuentran presentes dos organizaciones, con sus respectivos logos en rojo y negro: L’Institut català de Finances i la Generalitat de Catalunya. El eslogan es “Crèdit a l’optimisme”, refiriéndose a que su institución dispone de 500 Millones de euros en préstamos y avales para autónomos o pequeñas empresas. La información más importante está resaltada en negro o rojo. 


El mensaje está claramente destinado a emprendedores nacionales y a la pequeña burguesía. La imagen principal, la de un vaso medio lleno de agua, se atribuye a un famoso juego de palabras que dice “Los pesimistas ven un vacío medio vacío, mientras que los optimistas ven un vaso medio lleno”. Este mensaje principal de “optimismo”, más aquellos que se encuentran en el texto, transmiten valores a favor de la innovación mercantil y la creación de nuevas empresas nacionales. Consideraria esta publicidad como efectiva, ya que presenta de una elegante manera los fundamentos y valores ya presentes en su target.

ICF_2012.jpg

ANALISIS PUBLICIDAD

Publicidad grafica (2)

Encuadramiento horizontal, de un plano medio frontal del personaje de la marca. Los elementos se dividen en cada lateral: mientras en el izquierdo se encuentra el personaje, el en derecho se encuentra el eslogan, los logotipos e información esencial. Destaca un fondo azul apacible, que llega a compaginar bien con un color más cálido y terrenoso presente en el personaje y en la tipografía principal, dotandole de más presencia. Mientras la letra utilizada se entiende con su entorno, los colores de los logotipos podrían llegar a desenfocar, por ello son reducidos y no llegan a causar malestar. El eslogan dice: “Et preocupa la distància social? prova l’ascens social.” El eslogan es un juego de palabras que, más allá de su mensaje claramente clasista de un ascenso social basado en la capital económica individual, carece de lógica y solo utiliza un tema de la actualidad (no de la mejor forma) como reclamo. El personaje presentado no sugiere ningún simbolismo en relación al mensaje, pero se trata de uno muy representativo de este sorteo de loterías de Cataluña y por lo tanto sigue funcionando. El personaje, de carácter afable, levanta las dos manos en un signo de victoria, dando seguridad al consumidor. El público objetivo de la lotería es cualquier persona de clase media o baja. Es publicidad muy simple, que solo busca recalcar una presencia, con un mensaje de valores muy discutibles.

anunci-la-grossa-27-de-juliol-1.png

Publicidad audiovisual (1)

El guión oral se compone de diversos sketches donde el protagonista, Chuck Testa, presenta jocosas situaciones donde engaña a los personajes (y al espectador) con su ultra realista colección de animales disecados, desvelando la realidad con un gran giro argumental acompañado de un muy efectivo eslogan: “Nope, Chuck Testa!”. Textualmente, solo se usa el  texto en dos  plano, donde se especifican los contactos, además de un “Nope!”, el cual ocupa toda la pantalla, al final de cada sketch, para acompañar el efecto sorpresa.


Hay un total de 28 planos, algunos siendo simples zooms de anteriores.

Los planos se dividen a través de 6 escenas diferentes, las cuales (a excepción de la penúltima, que sirve para remarcar los contactos) siguen el mismo orden de composición: Chuck testa presenta una situación cotidiana donde repentinamente aparece un realista animal disecado, de la colección de Chuck Testa, el cual sorprende al el espectador o un personaje, confundiendolo con uno real; en ese momento, aparece Chuck Testa detrás de ellos, que explica que en realidad están muertos y disecados por él, que su ingenioso giro argumental rompe con el imaginario colectivo, todo acompañado de su encantador eslogan.


Durante anuncio, efectos de sonido relacionados con las diferentes criaturas y vida animal son utilizados con el fin de perpetuar un escenario de gran naturalismo. En la mayor parte del anuncio, suenan diversos temas de agradable música que encajan perfectamente con el sentimiento de lo anunciado. Un sutil efecto sonoro se puede escuchar en el momento del eslogan.


Chuck Testa anuncia sus cualidades como taxidermista y su empresa de taxidermia Ojai Valley Taxidermy, alojada en Chicago. Quiere transmitir un mensaje de calidad en sus obras, que se presentan con gran realismo y naturalidad, trabajadas meticulosamente. El público objetivo presentado en el anuncio corresponde a miembros de diversas edades, pertenecientes a familias estándares acomodadas; pero como bien se sabe, los consumidores más habituales de productos de taxidermia son varones de una franja de edad aproximada de entre los 7-11 años.

El mundo representado en el anuncio es casual y directo, pues pretende vender sus productos de forma objetiva, como se puede observar en la normalidad de los personajes presentes, locales y realistas. La principal característica positiva del anuncio es su espectacular efecto sorpresa, que sabe calcar en su espectador. Es un buen anuncio, que sabe comunicarse con su público objetivo de una forma muy efectiva, y no busca más.

Publicidad audiovisual (2)

No hay presencia de textos escritos a excepción de un eslogan al final del anuncio, acompañado con el logotipo de PlayStation, que dicta: “todo el poder en tus manos” (Siendo el eslogan original más agresivo: “Do not underestimate the power of PlayStation”). El guión oral se trata enteramente en un monólogo por un único personaje: empieza hablando del progreso humano, de las grandes hazañas de la humanidad; a continuación, contrapone lo social a su experiencia como individuo, a la del espectador; anima a buscar el poder en la propia mente,a través de la experiencia sensorial, del placer individual, en cierta forma espiritual. Como la protagonista, presenta la PlayStation como algo de otro mundo.


La acción se compone de 8 planos, todos en un mismo escenario, únicamente cambiando la profundidad de campo o la proximidad de la cámara al personaje; estos cambios se atribuyen a una metanarrativa acorde al discurso, relacionando los planos más cerrados con una vertiente más individualizada de sus palabras. En el apartado sonoro, solo se aprecia el discurso de la protagonista, junto a un sonido blanco estático de fondo y un logotipo sonoro al final del anuncio; ayudan a crear una atmósfera casi onírica.


Este anuncio se corresponde a una campaña publicitaria de Sony con el fin de anunciar su primera videoconsola Playstation. Su mensaje es claro: busca presentar la Playstation como algo mucho más poderoso que una simple consola, sino como una experiencia sensorial única. 

El público principal del anuncio es uno joven, que busque nuevas posibilidades tecnológicas.

El anuncio presenta un mundo irreal y atemporal, con claras influencias a la ciencia ficción más psicológica de los 90. El personaje principal, de forma entre humana y extraterrestre, se encuentra en una sala fría, de iluminación artificial, participando en una especie de entrevista confidencial. La línea de tiempo de la cámara no sigue un orden lineal, de hecho al final los números dan pie a ciertos símbolos característicos de la compañía. Se trata de un maravilloso anuncio, que intenta apelar al espectador de una forma irreal,íntima y casi subliminal.

©Vvalker2020

bottom of page